Lo ultimo en el Foro |
/**
* Mod Title: Latest posts/topics
* Mod Version: phpBB 2.0
* Author: Pegas (pegas@ami.cz) (originally made by ?, previous version by LiLCoolboy (M@urice Cheung))
* Description: Shows latest posts or topics on any page, 2 optional parameters
* Release: v3.0, 27.01.2003
***
* DeMo: http://kocky-online.cz (Czech language)
* Installation Level: Easy
* Installation Time: 5 minutes
* Files To Edit: 0
* Included Files: (if necessary)
***
* Installation Notes:
* Put this code into new file, set $serverPath and $urlPath,
* upload this file onto server and include into your page and you are done!
* -- OR --
* Put this code into your page, set $serverPath and $urlPath,
* and you are done!
***
* Parameters:
* There are 2 optional parameters when calling this code as standalone file via include!
* type - whether to show topics or posts
* type=posts - posts [default when missing]
* type=topics - topics
* count - how much posts/topics show
* count=# [default is 3]
***
* Examples (assume that your file with this code is hilites.php):
* hilites.php?type=topics&count=5
* - shows latest 5 topics
* hilites.php?type=topics
* - shows latest 3 topics
* hilites.php
* - shows latest 3 posts
***
* Revision:
* v1.0
* author: ?
* v2.0
* author: LiLCoolboy (M@urice Cheung)
* - not working without significant changes, mistypes
* v3.0
* author: Petr Gasparik
* + added parameters when called as standalone file
* + posts/topics selection corrected
* + corrected mistypes
*/
$urlPath = "/foros"; //example: if your forum URL looks like http://kocky-online.cz/forum, this should be "/forum"
$serverPath = "foros/config.php"; //example: when this file is in URL path /forum/mod, this should be ../config.php
if(empty($count))
$count = "15"; //default value of how many posts/topics to show
if(empty($type))
$type = "topics"; //default value of whether to show 'posts' or 'topics'
$titleLimit = 20; //this is max.length of 'title' of topic/post
$moreLimit = 20; //this is max.length of 'more' (used in posts)
//-----------------[ DO NOT EDIT BELOW HERE ]-------------------------
include_once("$serverPath");
$db = @mysql_connect("$dbhost", "$dbuser", "$dbpasswd") or die("here we die at connection");
@mysql_select_db("$dbname",$db) or die("here we die");
if($type == "posts")
{
$prefix = 'p';
$sql = "SELECT x.post_subject as title, p.post_id as id, f.forum_id, t.topic_title as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f, ${table_prefix}posts p, ${table_prefix}posts_text x "
."WHERE t.topic_id = p.topic_id AND f.forum_id = t.forum_id AND p.post_id = x.post_id "
."ORDER BY p.post_id DESC "
."LIMIT $count";
}
else
{
$prefix = 't';
$sql = "SELECT t.topic_title as title, t.topic_id as id, f.forum_id, '' as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f "
."WHERE f.forum_id = t.forum_id "
."ORDER BY topic_time DESC "
."LIMIT $count";
}
//echo $sql;
if($r = mysql_query($sql, $db)) {
while($m = mysql_fetch_array($r)) {
$j = stripslashes($m[title]);
$k = substr($j, 0, $titleLimit); // . "..."
if(!empty($m[more]))
$m[more] = ''.substr($m[more], 0, $moreLimit) . ''; //...
if ($type == 'posts') {
$anchor = '#'.$m[id];
}
//-------------------[ THIS IS ONLY LINE YOU COULD CHANGE ]--------------------------
echo "".ucfirst(strtolower(utf8_encode($k)))."..."; //$k
}
}
//
//-------------------[ DO NOT EDIT UP HERE ]--------------------------
?>
|
|
Escrito por Mordisquitos
|
Martes, 10 de Marzo de 2009 10:50 |
Aunque los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar, moviendo las alas a una gran velocidad, las proteínas las obtienen de pequeños insectos que suelen cazar cuando estos mismos pululan cerca de alguna rama o alrededor de las flores. Al consumir el néctar de las flores, obtienen una alimentación rica en energía por ser de azúcares simples, es la que posibilita su estilo de vuelo altamente exigente, con hasta 80 aleteos por segundo como record en los colibríes. Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante, y generalmente se acercarán antes a este tipo de flores para obtener el néctar que les permita volar.
Algunas personas pueden tener la suerte de recibir la visita de estas aves si su casa se encuentra en algún pais de América, generalmente cerca de zonas con vegetación. Si vivimos en algún lugar de América latina donde haya especies de colibríes, podemos alimentarlos para que vuelvan a pasar por casa en otras ocasiones. Podemos preparar alimento de colibrí fácilmente para darles las reservas que necesitan para seguir volando con una solución azucarada que simule el néctar que acostumbran a consumir cuando meten el pico dentro de las flores.
Preparación del alimento para un colibrí
Se necesitan 4 tazas de agua que pondremos a hervir hasta llevar al punto de ebullición, 1 taza de azúcar respetando las proporciones de las tazas de agua, se añade el azúcar con el agua caliente y se mezcla hasta obtener una solución homogenea y no se note saturación. Se deja enfriar a temperatura ambiente. No se debe agregar ningún colorante o saborizante en la mezcla, basta con preparar agua azucarada pues el néctar de las flores que consume el colibrí de forma natural es transparente.
Si queremos llamar su atención, podemos utilizar un bebedero para colibríes con colores llamativos como el rojo, pues generalmente ellos se acercarán a las flores con esos colores. Cuando consigamos que varias de estas aves se pasen cerca de casa para "recargar pilas" ya tendremos asegurada la compañia de los colibríes. Debemos ser conscientes de que es necesario que haya vegetación entorno a nuestra casa si esperamos que los colibríes se queden un tiempo con nosotros, no debemos hacer mucho ruido porque se marcharán asi que si vivimos en ciudad es dificil esperar atraerlos a casa. Un jardín que les proporcione refugio, ramas para posarse, alimento y lugares para anidar, será más visitado que una casa unifamiliar o un apartamento en el bullicio de una ciudad transitada. Para que tu jardín sea agradable a los colibríes puedes plantar una gran variedad de flores, incluyendo las plantas nativas de tu región porque lo más probable es que los colibríes que viven allí están adaptados a ellas.
No es necesario comprar soluciones comerciales que contienen vitaminas y minerales porque la solución azucarada preparada en casa bastará para que obtengan energía para llenar sus volatiles reservas, antes de emprender el vuelo nuevamente.
Lo que si es necesario es cambiar el liquido azucarado con frecuencia, renovarlo antes de que se vea turbio, la solución debe ser transparente. Debemos renovarlo para que no se formen bacterias, ni este saturado, o cuando se acumulen tantos mosquitos que los colibríes ya no vengan al bebedero ni para comérselos.
Lo ideal si tenemos tiempo sería una renovación periodica, en climas cálidos el líquido debe cambiarse cada tres horas y por lo menos cada seis horas en climas fríos, además debe lavarse el bebedero con agua caliente, pero sin detergente ni jabón porque pueden ser tóxicos para los pajaritos si dejamos algún resto, además que no se alimentarán de un bebedero que huela a jabón.
Se pueden comprar bebederos en las tiendas, lo mejor es comprar uno con una base que tenga colores llamativos como un rojo intenso y que se limpie y desarme fácilmente pues tendremos que pensar en renovarlo, asi que cuanto más fácil sea la tarea mejor. Es posible que los colibríes se tarden en aprender a usar el bebedero y a reconocerlo como un lugar de parada para recargar reservas, porque pueden no conocerlos y porque hay modelos diferentes, algunas aves están más familiarizadas con un tipo que con otro, no te desanimes, con el tiempo encontrarán el alimento en tu jardín e irán a visitarlo.
El mejor lugar para poner el bebedero es cerca de algunas ramas donde puedan perchar y que no esté demasiado cerca de una ventana porque pueden chocar y lastimarse. Si deseas que esté cerca de una ventana hay que poner señales para que la identifiquen como una barrera sólida que no pueden atravesar, hay estampas para ventanas o con poner una cortina será suficiente. Si el lugar les gusta y no son asustados por movimientos bruscos, ruido o presencia de muchas personas, puedes tener suerte y tal vez lleguen a anidar en algunas ramas.
Es muy posible que el bebedero pueda ser monopolizado por algunos colibríes o por uno solo que sea dominante, podemos separar varios para que todos puedan llegar alimentarse en dos puntos algo alejados del jardín, también pueden acercarse otros habitantes del jardín como abejas y mariposas, si no deseas que se alimenten del líquido, hay bebederos especiales que tienen guardas anti-abejas.
|
|
Animalistas conectados |
Tenemos 97 invitados conectado(s) |
|