Lo ultimo en el Foro |
/**
* Mod Title: Latest posts/topics
* Mod Version: phpBB 2.0
* Author: Pegas (pegas@ami.cz) (originally made by ?, previous version by LiLCoolboy (M@urice Cheung))
* Description: Shows latest posts or topics on any page, 2 optional parameters
* Release: v3.0, 27.01.2003
***
* DeMo: http://kocky-online.cz (Czech language)
* Installation Level: Easy
* Installation Time: 5 minutes
* Files To Edit: 0
* Included Files: (if necessary)
***
* Installation Notes:
* Put this code into new file, set $serverPath and $urlPath,
* upload this file onto server and include into your page and you are done!
* -- OR --
* Put this code into your page, set $serverPath and $urlPath,
* and you are done!
***
* Parameters:
* There are 2 optional parameters when calling this code as standalone file via include!
* type - whether to show topics or posts
* type=posts - posts [default when missing]
* type=topics - topics
* count - how much posts/topics show
* count=# [default is 3]
***
* Examples (assume that your file with this code is hilites.php):
* hilites.php?type=topics&count=5
* - shows latest 5 topics
* hilites.php?type=topics
* - shows latest 3 topics
* hilites.php
* - shows latest 3 posts
***
* Revision:
* v1.0
* author: ?
* v2.0
* author: LiLCoolboy (M@urice Cheung)
* - not working without significant changes, mistypes
* v3.0
* author: Petr Gasparik
* + added parameters when called as standalone file
* + posts/topics selection corrected
* + corrected mistypes
*/
$urlPath = "/foros"; //example: if your forum URL looks like http://kocky-online.cz/forum, this should be "/forum"
$serverPath = "foros/config.php"; //example: when this file is in URL path /forum/mod, this should be ../config.php
if(empty($count))
$count = "15"; //default value of how many posts/topics to show
if(empty($type))
$type = "topics"; //default value of whether to show 'posts' or 'topics'
$titleLimit = 20; //this is max.length of 'title' of topic/post
$moreLimit = 20; //this is max.length of 'more' (used in posts)
//-----------------[ DO NOT EDIT BELOW HERE ]-------------------------
include_once("$serverPath");
$db = @mysql_connect("$dbhost", "$dbuser", "$dbpasswd") or die("here we die at connection");
@mysql_select_db("$dbname",$db) or die("here we die");
if($type == "posts")
{
$prefix = 'p';
$sql = "SELECT x.post_subject as title, p.post_id as id, f.forum_id, t.topic_title as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f, ${table_prefix}posts p, ${table_prefix}posts_text x "
."WHERE t.topic_id = p.topic_id AND f.forum_id = t.forum_id AND p.post_id = x.post_id "
."ORDER BY p.post_id DESC "
."LIMIT $count";
}
else
{
$prefix = 't';
$sql = "SELECT t.topic_title as title, t.topic_id as id, f.forum_id, '' as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f "
."WHERE f.forum_id = t.forum_id "
."ORDER BY topic_time DESC "
."LIMIT $count";
}
//echo $sql;
if($r = mysql_query($sql, $db)) {
while($m = mysql_fetch_array($r)) {
$j = stripslashes($m[title]);
$k = substr($j, 0, $titleLimit); // . "..."
if(!empty($m[more]))
$m[more] = ''.substr($m[more], 0, $moreLimit) . ''; //...
if ($type == 'posts') {
$anchor = '#'.$m[id];
}
//-------------------[ THIS IS ONLY LINE YOU COULD CHANGE ]--------------------------
echo "".ucfirst(strtolower(utf8_encode($k)))."..."; //$k
}
}
//
//-------------------[ DO NOT EDIT UP HERE ]--------------------------
?>
|
|
Escrito por Mordisquitos
|
Martes, 21 de Octubre de 2008 22:32 |
El Gato Azul Ruso es una de las pocas razas de gatos que posee un bello manto color azul plateado, acompañado solo por el Korat y el Chartreux, al igual que éstas otras dos razas de gatos, es una de las más antiguas y por ser una raza antigua, sus orígenes no están muy claros y se han perdido en el tiempo entre varias hipótesis sobre su procedencia, de tal manera que entre las distintas hipótesis se puede encontrar algunas muy aceptables como la que argumenta que la raza proviene de las islas arcángel ubicadas en el báltico ruso, ubicada al norte de aquel país, en aquel lugar fueron victimas de constantes persecuciones, pues su pelaje de doble capa era de gran interés, durante el siglo XIX fue llevado a Inglaterra en un buque ruso, aunque es muy posible que éste gato hubiese salido de puerto desde mucho antes.
Otra de las hipótesis sugiere que éste gato es procedente de los gatos reales de la corte rusa, otra afirma que sus orígenes se remontan al siglo VIII antes de Cristo y eran acompañantes de los navegantes vikingos, pero entre éstas, la más aceptada, es la que refiere su procedencia a la salida del puerto de Arjanguelsk o arcángel, de tal manera luego de haber llegado a Inglaterra, para el año de 1912 recibió la oficialización como una raza de gato y para 1940 se definió definitivamente con el nombre de Gato Azul Ruso, pues con anterioridad se le había denominado de otras formas, hay que tener en cuenta que durante la segunda guerra mundial la raza casi desaparece, por tanto se tuvo que mezclar con líneas de gatos británicos, con lo cual se obtuvo lo que se conoce en la actualidad como el Gato Azul Ruso, aunque la raza en Estados Unidos de América es un poco diferente a la que habita en Europa.
Después de hacer un pequeño viaje sobre la historia de éste magnifico gato, se da paso a una breve descripción física del Gato Azul Ruso, la cabeza posee unas finas y elegantes líneas suaves, tiene el aspecto de una cuña, de tamaño medio, posee una frente grande, con una nariz mediana respecto a lo largo, el hocico es medianamente largo, no debe presentar la depresión fronto-nasal del stop, las orejas son grandes, anchas en la base y que se estrechan a medida que avanzan hacia la parte final, donde termina de forma puntiaguda, se encuentran bien separadas la una de la otra, posee unas mandíbulas poderosas, sus ojos son grandes, de forma almendrada, el color debe ser verde esmeralda, pero se admite también un verde claro.
El cuerpo del Gato Azul Ruso, es largo, esbelto, con la presencia de muy buena musculatura, pero sin dañar la apariencia fina y elegante, sus patas son largas y delgadas, el aire que brinda es muy similar a la de un gato egipcio, lo cola es larga, proporcional al tamaño del cuerpo, el pelaje azul le brinda gran distinción, es corto y fino, de doble capa, de textura sedosa, con gran brillo, que da destellos plateados al contacto con la luz, el color característico es un bello azul plata claro.
El carácter del Gato Azul Ruso es dulce, siempre amigable, que puede ser tranquilo cuando se requiera, puede estar en soledad sin ningún problema, pero de inmediato sienta la presencia de alguien ira en busca de él, para brindar cariño y que también se le trate de una manera adecuada, puede sentir los estados de animo de las personas con las cuales estrecha fuertes vínculos, de tal manera expresara el animo de la persona este triste, preocupada o euforica!
|
|
Animalistas conectados |
Tenemos 24 invitados conectado(s) |
|