Lo ultimo en el Foro |
/**
* Mod Title: Latest posts/topics
* Mod Version: phpBB 2.0
* Author: Pegas (pegas@ami.cz) (originally made by ?, previous version by LiLCoolboy (M@urice Cheung))
* Description: Shows latest posts or topics on any page, 2 optional parameters
* Release: v3.0, 27.01.2003
***
* DeMo: http://kocky-online.cz (Czech language)
* Installation Level: Easy
* Installation Time: 5 minutes
* Files To Edit: 0
* Included Files: (if necessary)
***
* Installation Notes:
* Put this code into new file, set $serverPath and $urlPath,
* upload this file onto server and include into your page and you are done!
* -- OR --
* Put this code into your page, set $serverPath and $urlPath,
* and you are done!
***
* Parameters:
* There are 2 optional parameters when calling this code as standalone file via include!
* type - whether to show topics or posts
* type=posts - posts [default when missing]
* type=topics - topics
* count - how much posts/topics show
* count=# [default is 3]
***
* Examples (assume that your file with this code is hilites.php):
* hilites.php?type=topics&count=5
* - shows latest 5 topics
* hilites.php?type=topics
* - shows latest 3 topics
* hilites.php
* - shows latest 3 posts
***
* Revision:
* v1.0
* author: ?
* v2.0
* author: LiLCoolboy (M@urice Cheung)
* - not working without significant changes, mistypes
* v3.0
* author: Petr Gasparik
* + added parameters when called as standalone file
* + posts/topics selection corrected
* + corrected mistypes
*/
$urlPath = "/foros"; //example: if your forum URL looks like http://kocky-online.cz/forum, this should be "/forum"
$serverPath = "foros/config.php"; //example: when this file is in URL path /forum/mod, this should be ../config.php
if(empty($count))
$count = "15"; //default value of how many posts/topics to show
if(empty($type))
$type = "topics"; //default value of whether to show 'posts' or 'topics'
$titleLimit = 20; //this is max.length of 'title' of topic/post
$moreLimit = 20; //this is max.length of 'more' (used in posts)
//-----------------[ DO NOT EDIT BELOW HERE ]-------------------------
include_once("$serverPath");
$db = @mysql_connect("$dbhost", "$dbuser", "$dbpasswd") or die("here we die at connection");
@mysql_select_db("$dbname",$db) or die("here we die");
if($type == "posts")
{
$prefix = 'p';
$sql = "SELECT x.post_subject as title, p.post_id as id, f.forum_id, t.topic_title as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f, ${table_prefix}posts p, ${table_prefix}posts_text x "
."WHERE t.topic_id = p.topic_id AND f.forum_id = t.forum_id AND p.post_id = x.post_id "
."ORDER BY p.post_id DESC "
."LIMIT $count";
}
else
{
$prefix = 't';
$sql = "SELECT t.topic_title as title, t.topic_id as id, f.forum_id, '' as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f "
."WHERE f.forum_id = t.forum_id "
."ORDER BY topic_time DESC "
."LIMIT $count";
}
//echo $sql;
if($r = mysql_query($sql, $db)) {
while($m = mysql_fetch_array($r)) {
$j = stripslashes($m[title]);
$k = substr($j, 0, $titleLimit); // . "..."
if(!empty($m[more]))
$m[more] = ''.substr($m[more], 0, $moreLimit) . ''; //...
if ($type == 'posts') {
$anchor = '#'.$m[id];
}
//-------------------[ THIS IS ONLY LINE YOU COULD CHANGE ]--------------------------
echo "".ucfirst(strtolower(utf8_encode($k)))."..."; //$k
}
}
//
//-------------------[ DO NOT EDIT UP HERE ]--------------------------
?>
|
|
Escrito por Mordisquitos
|
Sábado, 25 de Octubre de 2008 19:43 |
El origen del Gato Chartreux es una tarea difícil de establecer, pues en relación al surgimiento de ésta hermosa raza de gatos se han tejido varias teorías, pero no se tiene bien clara cual es la hipótesis exacta para marcar su origen, de tal forma que una de la teorías expone que ésta raza de gatos proviene de África, exactamente de Cabo de Buena Esperanza ubicado en Sudáfrica, fue traído desde allí por los monjes cartujos, esto se dio para el siglo XVII, otra de las teorías expone que éste gato es descendiente de gatos salvajes de las montañas, llevados a Francia por los cruzados desde el territorio que en la actualidad se conoce como Siria, otra de las variadas hipótesis asegura que éstos gatos provienen de oriente, lo que no esta bien establecido es si es de Siria, Turquía o Irán, pero en esta ocasión no entran en juego los cruzados, fue gracias a los mercaderes, los cuales tejieron grandes relaciones comerciales con los franceses, pero lo único que se tiene claro es que ésta raza fue acogida por los monjes cartujos los cuales le dedicaron buena atención a ésta bella raza de gatos.
En un comienzo los utilizaron para controlar la superpoblación de roedores que atacaban los libros, manuscritos y comida de los monjes que hacían vida tranquila, de trabajo, oración y descanso en el monasterio. Estudiaban en la biblioteca y necesitaban controlar la plaga de ratas y ratones por lo que mantenian como mascotas a los gatos azulados de Chartreux, pero nunca se logró establecer si éstos monjes fueron quienes realizaron la cría para establecer ésta raza de gatos o simplemente los dejaron vivir con ellos sin preocuparse por la pureza de la raza y los cruces con otros gatos aunque existe un dicho que dice que los gatos originarios del monasterio "La Grande Chartreuse" fueron criados para ser una raza única. La leyenda del monasterio dice que este monasterio desarrolló en la Época Medieval dos notables contribuciones al mundo: Una fue el licor verde de la tierra francesa y la otra, el gato Chartreux, excelente cazador.
El Gato Chartreux tuvo una época en la cual estuvo muy perseguido por los peleteros pues encontraron en su piel un medio económico para subsistir, de tal forma la raza casi desapareció, pero gracias a la labor de dos hermanas lograron conservar la especie y aumentar el numero de ejemplares, esto ocurrió entre 1920 y 1929, luego para el año 1970 se admitió el cruce con el gato azul británico, lo cual no fue de mucho agrado para los amantes de ésta raza y en 1977 se oficializa la separación de las razas para tratar de mantener al Gato Chartreux como raza de gatos oficialmente única.
Luego de hacer mención a un resumen histórico del Gato Chartreux y siguiendo con la descripción de los aspectos físicos del gato, tiene una cabeza ancha, con la presencia de ángulos abiertos, el cráneo es redondeado, estrecho entre las orejas, la nariz es ancha, el hocico no es puntiagudo, mas bien es angosto, debido a que el stop no es muy marcado, preferiblemente no debería tener ni la más mínima presencia de depresión en ésta área, las orejas son de inserción alta, redondeadas, sus ojos son grandes y redondos y el color es pálido o naranja, su cuerpo tiene muy buena composición, es de tamaño medio-alto, con muy buena musculatura que le brinda fuerza en la caza y para trepar a sitios altos, sus hombros son grandes sobretodo en los machos, con un pecho bien desarrollado, la cola es ancha en la base y se va estrechando, en relación al pelaje del Gato Chartreux, es un pelo corto y lustroso, denso, con una capa lanosa, se presenta en el color azul, con tonalidades plateadas. Pueden alcanzar un peso superior al habitual en un gato adulto de otras razas de gatos y se debe vigilar la alimentación de los gatos que viven en casas y nunca salen pues la vida sedentaria y la esterilización son causas que propician la tendencia a la obesidad del gato.
Respecto al carácter del Gato Chartreux, es un gato con un instinto guardián, custodia la casa y está muy atento a ruidos y entradas y salidas por la puerta, pues cuando sienten la presencia de alguien en la puerta de la casa, de inmediato acuden allí, además es un gato con una gran inteligencia, muy curioso, gusta de la tranquilidad y la paz, le gusta hacer compañía y que lo acompañen pero no muestra mucho el afecto que siente por las personas como pueden hacerlo gatos muy apegados que andan habitualmente entre las piernas de las personas por las que sienten devoción o algún interés concreto y puntual.
|
|
Animalistas conectados |
Tenemos 61 invitados conectado(s) |
|