Lo ultimo en el Foro |
/**
* Mod Title: Latest posts/topics
* Mod Version: phpBB 2.0
* Author: Pegas (pegas@ami.cz) (originally made by ?, previous version by LiLCoolboy (M@urice Cheung))
* Description: Shows latest posts or topics on any page, 2 optional parameters
* Release: v3.0, 27.01.2003
***
* DeMo: http://kocky-online.cz (Czech language)
* Installation Level: Easy
* Installation Time: 5 minutes
* Files To Edit: 0
* Included Files: (if necessary)
***
* Installation Notes:
* Put this code into new file, set $serverPath and $urlPath,
* upload this file onto server and include into your page and you are done!
* -- OR --
* Put this code into your page, set $serverPath and $urlPath,
* and you are done!
***
* Parameters:
* There are 2 optional parameters when calling this code as standalone file via include!
* type - whether to show topics or posts
* type=posts - posts [default when missing]
* type=topics - topics
* count - how much posts/topics show
* count=# [default is 3]
***
* Examples (assume that your file with this code is hilites.php):
* hilites.php?type=topics&count=5
* - shows latest 5 topics
* hilites.php?type=topics
* - shows latest 3 topics
* hilites.php
* - shows latest 3 posts
***
* Revision:
* v1.0
* author: ?
* v2.0
* author: LiLCoolboy (M@urice Cheung)
* - not working without significant changes, mistypes
* v3.0
* author: Petr Gasparik
* + added parameters when called as standalone file
* + posts/topics selection corrected
* + corrected mistypes
*/
$urlPath = "/foros"; //example: if your forum URL looks like http://kocky-online.cz/forum, this should be "/forum"
$serverPath = "foros/config.php"; //example: when this file is in URL path /forum/mod, this should be ../config.php
if(empty($count))
$count = "15"; //default value of how many posts/topics to show
if(empty($type))
$type = "topics"; //default value of whether to show 'posts' or 'topics'
$titleLimit = 20; //this is max.length of 'title' of topic/post
$moreLimit = 20; //this is max.length of 'more' (used in posts)
//-----------------[ DO NOT EDIT BELOW HERE ]-------------------------
include_once("$serverPath");
$db = @mysql_connect("$dbhost", "$dbuser", "$dbpasswd") or die("here we die at connection");
@mysql_select_db("$dbname",$db) or die("here we die");
if($type == "posts")
{
$prefix = 'p';
$sql = "SELECT x.post_subject as title, p.post_id as id, f.forum_id, t.topic_title as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f, ${table_prefix}posts p, ${table_prefix}posts_text x "
."WHERE t.topic_id = p.topic_id AND f.forum_id = t.forum_id AND p.post_id = x.post_id "
."ORDER BY p.post_id DESC "
."LIMIT $count";
}
else
{
$prefix = 't';
$sql = "SELECT t.topic_title as title, t.topic_id as id, f.forum_id, '' as more "
."FROM ${table_prefix}topics t, ${table_prefix}forums f "
."WHERE f.forum_id = t.forum_id "
."ORDER BY topic_time DESC "
."LIMIT $count";
}
//echo $sql;
if($r = mysql_query($sql, $db)) {
while($m = mysql_fetch_array($r)) {
$j = stripslashes($m[title]);
$k = substr($j, 0, $titleLimit); // . "..."
if(!empty($m[more]))
$m[more] = ''.substr($m[more], 0, $moreLimit) . ''; //...
if ($type == 'posts') {
$anchor = '#'.$m[id];
}
//-------------------[ THIS IS ONLY LINE YOU COULD CHANGE ]--------------------------
echo "".ucfirst(strtolower(utf8_encode($k)))."..."; //$k
}
}
//
//-------------------[ DO NOT EDIT UP HERE ]--------------------------
?>
|
|
Escrito por Mordisquitos
|
Domingo, 07 de Octubre de 2007 18:49 |
El gato Sagrado de Birmania, es originario del oeste de Birmania en la zona cercana las regiones montañosas de Asia, donde un sacerdote Khmer entregó una pareja para la cría a unos viajeros ingleses, Gordon Russell y August Pavie, como agradecimiento por salvarles de la muerte en el año 1898. En Europa estos gatos fueron contemplados por primera vez en Francia a partir de los años 1916 ó 1919. De la pareja de gatos que llegó desde Birmania, se sabe que el macho murió en el viaje, y que la hembra estaba preñada, a partir de la camada que nació después debieron realizarse cruces con otras razas de gatos de pelo largo hasta conformar la raza de gatos Sagrado de Birmania. Y a partir de ella y sus descendientes la raza se reconoció en Francia en 1925. Tras la II Guerra Mundial sólo quedó una pareja, y costó mucho recuperar la raza. En 1926 aparece en exposiciones internacionales de felinos, luego de cierto tiempo aumentando su aceptación en Europa, para el año de 1960 llegan los primeros ejemplares a Estados Unidos de América y con la gran difusión que había logrado la raza, para el año de 1967 logró el reconocimiento como una raza de gatos única, reconocimiento dado por la asociación felina americana.
Una antigua leyenda dice: Hace muchos siglos las gentes de Khmer construyeron el templo de Lao-Tsun, para adorar a la Diosa de oro con ojos de zafiro Tsun-Kyan-Kse. Mun-Ha, que era un sacerdote muy querido, a veces se quedaba arrodillado frente a la Diosa junto a Sinh, el precioso gato del templo. Una noche, una banda de ladrones asaltó el templo y Mun-Ha fue asesinado. Cuando Mun-Ha murió, Sinh posó sus patas sobre su maestro y miró a la Diosa de oro. Mientras lo hacía, el vello de su cuerpo se tornó dorado, sus ojos amarillos cambiaron al color azul zafiro, y sus cuatro patas adquirieron el color de la tierra, mas sus "manos" quedaron de un color blanco inmaculado, por la pureza de su maestro. A la mañana siguiente, los cien gatos del templo eran ahora dorados como Sinh, que no dejó el trono sagrado hasta 7 días después, cuando murió y llevó el alma de su Maestro al Paraíso.
El gato sagrado de Birmania posee una cabeza en forma redonda, que acompaña perfectamente toda la armonía del cuerpo, sus orejas son medianas, se encuentran bien separadas la una de la otra, su nariz es de tamaño mediano, su hocico es corto los ojos son grandes y redondos, de un bello color azul zafiro o intenso, mientras más pronunciada sea ésta característica será mucho mejor, sus ojos resultan muy expresivos, se acopla perfectamente la frase que asevera que “los ojos son la ventana del alma”, en relación al cuerpo del Gato Sagrado de Birmania, posee un cuerpo macizo, fuerte y poderoso, con una estructura bien definida y compacta, el cuerpo es largo, de talla media, al igual que su peso, pues puede ir desde los 3 kilos hasta los 7 kilos.
Se presenta el macho en mayores proporciones que la hembra, el manto que conforma el pelo, es de un largo intermedio, de textura sedosa, la variedad del color del pelaje es colorpoint, se pueden encontrar una gran variedad de colores, pero el más sobresaliente es el crema en el cuerpo y marrón en las manchas, combinación denominada seal, presenta la particularidad de tener la parte de final de las patas totalmente blancas, parte del cuerpo se ha denominado " guantes ". Es un gato sexualmente precoz, ya que las hembras se reproducen a partir desde los 7 meses y los machos desde los 8 a 9 meses cuando en otras razas esto puede suceder unos dos meses más tarde.
Es un gato de tipo intermedio entre siamés y persa, el tamaño es similar al primero pero más robusto y macizo. La cabeza es redondeada, y la nariz también tiene un tamaño intermedio entre Persa y Siamés. El pelo es de tipo semilargo, sedoso y con menos subpelo que el persa, más largo en cuello y cola.
La coloración es típica del siamés con el agregado que tiene los cuatro miembros enguantados de blanco (cubre las falanges), lo ideal es que este blanco se presente simétricamente en ambos pares de miembros, en los miembros posteriores se extiende por ventral en forma de cuña hasta el tarso. Al nacer las crías son totalmente blancas. Las marcas de tipo siamés aparecen a los 2 ó 3 meses de vida.
Si es un ejemplar con pedigrí, debe tener sólo ojos azules, de ningún otro color. El blanco de sus llamados "guantes" debe ser puro, no debe padecer estrabismo, el hocico debe ser corto, el manto claro, no tiene que presentar deformidades o nudos en su cola.
El Gato Sagrado de Birmania posee un muy buen carácter, es amigable y afectuoso, aunque puede ser muy intolerante ante las molestias, pero si no se le molesta gusta la presencia de cualquier criatura, es tanto así que se le puede encontrar con facilidad recostado sobre un perro, siempre que se conozcan y se lleven bien, existiendo la posibilidad de una convivencia entre perro y gato en un mismo hogar. Le gusta estar junto las personas, ya sea para jugar o para recibir caricias.
|
|
Animalistas conectados |
Tenemos 219 invitados conectado(s) |
|